Es difícil ser libre, pero cuando funciona, ¡vale la pena! Janis Joplin.


lunes, 28 de noviembre de 2011

"NUEVA ERA"


El país de mi amigo es un mundo donde sólo existe una especie. Esa gran descendencia del superhombre de Nietzsche. Es una sociedad cooperativa donde los valores humanos y por ende animales confluyen en un interés común. Una realización personal y funcional para el paso por la vida. No existe el método Bokanovsky. Nada es condicionado. Todo es construcción. Aunque no todo es armonía. El estado despersonalizado ha dado lugar a una comuna. A una cohesión vital de avance unísono. Se ha fraguado durante largo tiempo a través de las transformaciones que Zaratustra nos narra. Esa transformación que permite ser un espíritu libre. Ese paso de camello a león y de ese león a niño. Ese camello que es una gran síntesis platónica sobre la base de la humanidad sometida que sabe soportar con paciencia todas las cargas pesadas de la vida. Lo que produce una transformación en león que no es otra cosa que la parte más crítica y perspicaz para destronar los valores imperantes establecidos. Para dar lugar a través de esa simbiosis a una transformación en niño, con esa inocencia característica del devenir de las cosas, esa forma de tomar la vida como un juego, esa lucha más férrea para pertenecer a un mundo dionisíaco. En fin, para hacernos copartícipes de un mundo más embriagador.

"LEGO EXISTENCIAL"


Qué juego endiablado hace que algo nazca y fluya para después desgarrarlo. Qué sentido tiene el crear algo que construimos con una base impredecible. Que enredo mental propicia que no se sepa el kit de la cuestión. Todo, realmente todo está en una superestructura cognitiva que encaja en nuestra mente con el mundo real. Ese mundo real que hace que vaguemos por la vía del sin sentido y la sin razón. Nada deja de existir hasta que no se olvida. Nada se olvida hasta que no se suplanta con una mirada tenaz y fija sobre el horizonte que se nos presenta delante. Es divertido jugar a un juego sin saber las reglas. Las posibilidades se multiplican. El que cree que va en cabeza pronto se dará cuenta que se la dejo en la última tirada, en la casilla anterior, lo que hace retroceder de la misma manera que se avanza. Las reglas se imponen para tener la sensación de ser un cazador cazado. Donde la extraordinaria buena racha es sólo la que percibe uno mismo. Todo se aleja de la realidad en detrimento de la realidad personal. Al menos es un juego donde el abandono no está permitido. Donde el transcurso del tablero hace que prevalezca la llegada del final a través de la perseverancia del esfuerzo. Poco importa ganar algo que no se puede tener porque poco importa perder algo que jamás fue tuyo. El objetivo es la meta. Así que cierro el puño y aprieto los dados mientras me propongo a realizar mi tirada definitiva.

"PEQUEÑA HABITACIÓN DE FUEGO"


El pequeño habitáculo esta preparado para que todo se convierta en ceniza. Una ceniza que levita sin gravedad alguna. Una buena disposición debería hacer que la minúscula llama que acerco con un fósforo produzca una gran bola de fuego que ilumine y ensombrezca cada recóndito espacio de tu cuerpo. De paso esa cálida iluminación ofrecerá un foco de luz que de manera estratégica está alineada para no sucumbir en la oscuridad y poder medio ver por donde andamos. Los crujidos de los troncos llaman mi atención del mismo modo que lo llama cuando la llama ha dejado de ser llama para ser fuego. Un fuego que irrumpe mi atención y que me evoca a un tiempo primitivo. Es como si escuchase el desgarrador castigo que supuso y supone aún para Prometeo por darnos el fuego. Es como si todo ardiera y se consumiera del mismo modo que mi vida. Tan cálida, tan agradable, tan significativa y tan efímera.

martes, 15 de noviembre de 2011

"SENDERO GLACIAL"



Qué triste y reconfortante es caminar sobre el hielo. Ese hielo ardiente que resquebraja nuestro pecho como si se introdujeran mil chuchillos en él. La consternación que produce el blanco inmaculado como telón de fondo de nuestro escenario helado nos hace detenernos. El espacio minimalista se torna en escabroso cuando nuestro equilibrio es seriamente perjudicado por el terreno y nos enseña que siempre debemos andar bien. A ser conscientes de que cuando un pie se hunde debemos levantar el culo. El vaho puro que se desprende empaña nuestros sentidos para poder parpadear y hacernos avanzar hacia los claros de sol y continuar por el sendero.

"MUNDO CIRCULAR"



Que conducta más incesante es la que obedecemos en los círculos. Círculos que sirven de bases para controlar todos nuestros actos, círculos que nos permiten entablar ciertas relaciones de apego con nuestros coetáneos más significativos, círculos que nos recuerdan los pasos necesarios para lograr un determinado fin, círculos legales de conducta, cirulos estrictos para determinados grupos, en fin, círculos y mas círculos que demuestran que debemos permanecer dentro de ellos y no salirnos. Si alguien se sale, saldría de la legalidad, de la sociedad, del mundo preestablecido, de los patrones ligados a la existencia de la humanidad, sería un errante del frágil yermo. Por tanto debemos circular por donde las consecuencias confabuladas hacía lo que políticamente correcto está determinado para poder ser como todos. Jugadores de un singular juego al que llaman ser hombre en su sentido artificial.

"MI CÁMARA"



Siempre he tenido una especial curiosidad por ver y tener en mi poder la que iba a ser mi última cámara. Tenía dudas sobre cómo se iba a ver el mundo a través de ella, como sería la luz que producirá su flash y como el objetivo de la cámara podría parecerse a mi objetivo en la vida. Es una labor que me ha costado más de diez años para obtenerla en su totalidad. Es la mejor cámara que me podía proporcionar, al fin y al cabo es la que con mis rudimentarias manos y mi cincel de cobre he creado. También es cierto que ha sido un trabajo constante, similar al de las olas que rompen constantemente contra la costa. He aprovechado la entrada para que durante el amanecer la luz irrumpa donde yacerá mi cuerpo. Proporcionándome una recarga que me permita caminar por el mundo de los vivos sin alertar a nadie. Lo único negativo es que mi cámara funeraria no tiene carrete. Lo que me produce una náusea unida a una desidia total, el no poder revelarlo.

"LABERINTO VITAL"


Que liviano es perpetrar una acción conjunta a dos bandas. Que mejor coartada que el mutismo selectivo personal e irreproducible. Lo que hacemos nos conducen por laberintos farragosos que hemos de sortear. Un laberinto anclado por el destino. Andar de forma voluble por el laberinto nos ofrece la posibilidad de interactuar con las rocas. Esas que con su arenisca nos dejan ciegos con un simple golpe de viento. El llanto lava los ojos y nos brindan una nueva visión, una visión tan idónea como fantasiosa. Pero lo más importante no es lo que vemos, sino hacía donde dirigimos la mirada. Debemos saber si miramos con los ojos adecuados porque mientras tanto no debemos fiarnos de nada de lo que vemos.